Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 00:36 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

30/11/2024

Cómo es el verdadero Gran Hermano que imaginó George Orwell

Fuente: telam

A pocos días del comienzo de una nueva edición del reality show más famoso de la televisión, revive la creación que el escritor británico publicó en 1949. Cómo descargarlo gratis

>1984 no es solo una crítica al totalitarismo del siglo XX. Es una obra que indaga en los mecanismos del poder y cómo estos transforman la vida cotidiana. La figura del Gran Hermano, aunque intangible, domina cada aspecto de la existencia en la sociedad, convirtiendo al Estado en un vigilante permanente. Este panóptico que vigila y castiga obliga a los ciudadanos a interiorizar esa mirada, volviéndose partícipes de su propia opresión. Orwell no describe simplemente un régimen opresivo; construye un sistema en el que la individualidad es un peligro que debe ser erradicado.

La vigencia de 1984 se renueva en un mundo donde la tecnología ha integrado la vigilancia en la vida cotidiana. Cámaras, algoritmos y dispositivos inteligentes no solo recopilan datos personales, sino que también influyen en decisiones y comportamientos, desde nuestras elecciones de consumo hasta nuestras interacciones sociales. Hoy, no es necesario un líder como el Gran Hermano para imponer el control: la vigilancia se ha descentralizado y normalizado. En este contexto, las redes sociales instauran un voyeurismo compartido, donde todos participamos al exponer nuestras vidas y observar la de los demás, convirtiéndonos en parte del sistema que observamos.

El regreso del programa Gran Hermano a la televisión, que comienza este lunes, es una oportunidad para nuevas reflexiones sobre nuestra vida vigilada. Si pensamos en cómo fue la primera edición del reality, a comienzos de siglo, y la comparamos con las versiones actuales, notamos cómo el formato ha cambiado: ya no basta con la vida como espectáculo. Los participantes son convocados a juegos, desafíos y situaciones diseñadas para captar la atención de los televidentes. Ahora que la exposición pública es tanto una elección como una expectativa, la pregunta parece inevitable: ¿cuánto del Gran Hermano queda en Gran Hermano?

Una aproximación crítica a la novela y al programa de televisión impone una reflexión sobre los límites de la privacidad, la vigilancia y la libertad en la sociedad contemporánea. Alguien alguna vez dijo que clásicos son aquellos libros que tienen la capacidad de dialogar con los dilemas de cada época. A más de 70 años de su publicación, 1984 —quizá lamentablemente— mantiene intacta esa capacidad.

Fuente: telam

Compartir