OFICIAL COMPRA | OFICIAL VENTA |
---|
14/12/2024
Maria Callas, la voz inmortal de la ópera y su trágico silencio final, al cine

Fuente: telam
Detrás de su éxito en los escenarios, la cantante enfrentó una vida marcada por el amor, la pérdida y el aislamiento. La revista “Time” traza un perfil a partir del próximo estreno de “María”, la película enfocada en sus últimos días, protagonizada por Angelina Jolie
>En esta ocasión, Time vuelve a recordarla por el lanzamiento de María, la película sobre su vida protagonizada por Angelina Jolie, que Netflix pondrá en su grilla desde el 30 de enero. El filme se enfoca especialmente en los últimos días de la diva, mostrando un retrato íntimo de una artista en declive, atrapada entre los recuerdos de su gloria pasada y el vacío de su presente.
Callas, más allá de su talento, fue conocida por su temperamento explosivo y su gran ego. Según la autora Lyndsy Spence, la cantante tenía la costumbre de dramatizar sus actuaciones incluso fuera del escenario, lo que la convirtió en una figura polarizante.A lo largo de su vida, luchó contra los estragos de una salud mental y física en declive. Spence apunta que podría haber padecido una enfermedad neurológica relacionada con la esclerosis múltiple, lo que afectó su capacidad para cantar, una pérdida devastadora para una artista cuya vida giraba en torno a su voz.
La relación de Callas con el magnate griego Aristóteles Onassis podría haber sido extraída de una de las óperas que interpretaba. Onassis, fascinado por el glamour de la soprano, se convirtió en su gran amor, aunque nunca compartió su pasión por la música.
A pesar de la conexión entre ambos, el magnate dejó a Callas para casarse con Jacqueline Kennedy en 1968, una traición que la soprano descubrió mientras veía las noticias en su apartamento en París.Aunque el matrimonio de Onassis con Kennedy fue infeliz, y el propio magnate reconoció que Callas era el amor de su vida, la relación no pudo ser reavivada. Su muerte en 1975 dejó a la soprano profundamente afectada, incapaz de superar la pérdida de quien había significado tanto para ella.En los últimos años de su vida, la cantante vivió en París, alejada de los escenarios y del público que alguna vez la adoró. Pasaba los días jugando a las cartas con su mayordomo y su criada, y cuidando de sus perros. Su distanciamiento de la familia también marcó este periodo. La relación con su madre estuvo plagada de tensiones económicas, mientras que su padre llegó a fingir estar muriendo de cáncer para obtener dinero de ella.La vida de Callas había perdido su propósito tras su retiro de la ópera y la pérdida de Onassis. Incapaz de encontrar un nuevo sentido a su existencia, se sumió en una rutina que la alejaba cada vez más de la vitalidad que alguna vez la definió.Aunque los últimos años de Callas estuvieron marcados por el sufrimiento, su legado como una de las voces más brillantes de la ópera sigue vivo. Su historia, ahora reinterpretada en Maria, nos recuerda que detrás del brillo de la fama, a menudo se esconden profundas heridas. Callas, la diva que vivió para cantar, sigue fascinando al mundo por su talento y humanidad.
Fuente: telam