Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 03:28 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

21/01/2025

Cuál es la ciudad bonaerense elegida por la empresa satelital de Elon Musk para instalar una base de Starlink

Fuente: telam

Starlink, la firma internacional de internet satelital, avanza en dirección a instalar nueva base terrestre en en un parque industrial bonaerense

>La compañía Starlink, liderada por Elon Musk, trabaja en dirección a instalar una base terrestre en la Argentina, ubicada en el Parque Industrial de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. La empresa, que fue autorizada en diciembre pasado a desarrollar este tipo de infraestructuras en el país analiza ubicar una de ellas en la localidad bonaerense.

La elección del Parque Industrial de Chivilcoy responde a estrictos criterios técnicos y de seguridad. En diálogo con medios locales, las autoridades del Consejo del Parque, explicaron que el proyecto comenzó con un análisis preliminar realizado por la firma VEC, encargada de la selección de los sitios adecuados para las bases de Starlink.

Actualmente, la obra está en avance con la instalación inicial de 16 antenas. Se espera que la base esté operativa en el mes de febrero. De esta manera, Chivilcoy se suma a una lista de bases que la empresa de Elon Musk prepara en el país.

Starlink es reconocida por su innovación en conectividad, basada en su propia constelación de satélites, lo que le permite ofrecer un alcance y una potencia sin precedentes. A diferencia de las redes tradicionales como la fibra óptica o el 5G, esta tecnología satelital asegura un servicio más estable y accesible en áreas remotas o de difícil acceso.

En términos de conectividad, la llegada de Starlink representa una oportunidad estratégica para el desarrollo industrial de Chivilcoy y sus alrededores. Según especialistas, la disponibilidad de internet satelital de alta velocidad puede impulsar la productividad de las empresas locales y facilitar el acceso a herramientas digitales en sectores donde las conexiones tradicionales presentan limitaciones.

Desde su desembarco en el país, Starlink se ha consolidado como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones. La compañía inició sus operaciones comerciales en Argentina en marzo de 2024, tras recibir la autorización del gobierno para brindar servicios de conectividad satelital.

La red de Starlink ofrece varios planes de servicio para usuarios residenciales y empresariales, adaptándose a diferentes necesidades. Entre sus opciones se encuentran el plan residencial para hogares, el itinerante, diseñado para nómades digitales y usuarios en movimiento, y un plan marítimo, pensado para embarcaciones. Esta flexibilidad ha permitido que la empresa gane terreno en países de América del Sur como Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay y Perú, además de Argentina.

La instalación de la base en Chivilcoy representa un avance significativo para el Parque Industrial, que se posiciona como un centro tecnológico de referencia en la región. El ingreso económico generado por el comodato permitirá al consorcio realizar mejoras en la infraestructura del parque, beneficiando a las industrias locales y atrayendo nuevas inversiones.

El alcance de la red satelital de Starlink no solo beneficia a las ciudades donde se instalan las bases, sino también a toda la región de América Latina. Gracias a su tecnología avanzada, Starlink tiene la capacidad de proporcionar un servicio de internet confiable en zonas rurales o de difícil acceso, contribuyendo a reducir la brecha digital.

Las bases terrestres de Starlink, conocidas también como gateways, son estaciones de relevo en tierra que permiten la comunicación entre los satélites de la red y la infraestructura de internet terrestre. Estas estaciones funcionan como intermediarias, recibiendo datos de los satélites en órbita y transmitiéndolos a la red de fibra óptica, y viceversa. Este sistema garantiza que los usuarios puedan acceder a internet de alta velocidad, incluso en zonas remotas.

Entre las funciones principales de las bases terrestres se encuentran el envío de datos hacia y desde los satélites, el control y la gestión de la red para optimizar el tráfico de información, y la transmisión de órdenes y ajustes necesarios para el funcionamiento de los satélites. Gracias a estas estaciones, se logra un flujo eficiente y confiable de datos en toda la red.

Por su ubicación estratégica, estas bases requieren de espacios con cielo despejado y proximidad a infraestructura de internet terrestre. El desarrollo de nuevas tecnologías, como la comunicación entre satélites mediante láseres inter-satelitales, reducirá la dependencia de estas estaciones en el futuro, pero su papel sigue siendo fundamental en la expansión de la red.

Fuente: telam

Compartir