Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 01:14 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

10/02/2025

Edgar Degas y su fascinación por las bailarinas: arte, técnica y controversia

Fuente: telam

Con más de 1.500 obras, su obsesión por el ballet marcó su legado artístico

>Sin embargo, su obsesión por retratar a estas jóvenes figuras va mucho más allá del simple interés artístico. Aunque Degas participó en la primera exposición impresionista de 1874 y compartió con artistas como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y Camille Pissarro, su estilo presentaba diferencias notables. Mientras que sus colegas exploraban la luz natural y el paisaje con pinceladas sueltas y colores vibrantes, él se inclinó hacia la representación del cuerpo en movimiento y la vida en interiores.

En una ocasión, un cliente, temeroso de que Degas se llevara una obra para retocarla una vez más, encadenó el cuadro a la pared para evitar que el artista lo modificara nuevamente.

El ballet se convirtió en el tema dominante de la obra de Degas a partir de 1870, cuando comenzó a frecuentar el Palais Garnier, sede de la Ópera de París. Allí asistía a ensayos, tomaba notas y realizaba bocetos para capturar con exactitud la postura, los gestos y la dinámica del baile. Incluso invitaba a bailarinas a su estudio para poder trabajar con ellas en privado.

Su obsesión por la danza fue tal que llegó a presenciar los exámenes de las bailarinas, un privilegio reservado a pocos. Se dice que podía ver una misma función hasta 30 veces con el fin de analizar cada detalle. Esta meticulosidad lo llevó a producir algunas de las representaciones más icónicas de la danza en la historia del arte.

Degas no se limitó a un solo medio para representar a sus bailarinas. Usó pintura al óleo, pastel, lápiz, tinta y hasta escultura, con el fin de capturar la esencia del movimiento desde distintas perspectivas.

Pero su innovación más significativa fue la escultura La pequeña bailarina de catorce años (1880), una figura de cera que vestía un tutú real y una peluca de cabello humano. La obra generó controversia en su momento por su apariencia cruda y realista, pero tras su muerte se realizaron 28 réplicas en bronce, que hoy forman parte de museos de renombre mundial.

A finales del siglo XIX, la vida de las bailarinas de la Ópera de París estaba lejos del glamour con el que hoy se asocia al ballet. Muchas de estas jóvenes provenían de familias humildes y entraban al teatro en busca de un futuro mejor. Sin embargo, para la alta sociedad parisina, las bailarinas no eran solo artistas, sino también objetos de deseo.

La cercanía de Degas con este ambiente fue motivo de debate. Algunos consideran que sus obras reflejan la realidad del ballet con un enfoque casi documental, mientras que otros lo acusan de haber tenido una visión voyeurista y deshumanizante.

Más allá de su arte, la vida personal de Degas generó especulaciones. Nunca se casó, no se le conocieron relaciones sentimentales y, según testimonios de la época, tenía una actitud distante y fría con las mujeres. Él mismo confesó haberlas considerado “demasiado a menudo como animales”.

Lo cierto es que las bailarinas de Degas siguen cautivando al mundo. Su habilidad para capturar la gracia, la energía y la fatiga del ballet lo convirtió en uno de los más grandes artistas de su tiempo. A pesar de las controversias, su legado es indiscutible: su obra transformó para siempre la forma en que el arte representa el movimiento humano.

Fuente: telam

Compartir