Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 03:10 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

28/03/2025

Juan José Aranguren dijo que “si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”

Fuente: 1743180241

En diálogo con Infobae, el ex ministro de Energía destacó el rol estratégico de shale oil & gas en la matriz energética y su aporte decisivo a la balanza comercial. Aseguró que el yacimiento ya está salvando al país y pidió condiciones estables para atraer inversiones al sector

>El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó este viernes el potencial de Vaca Muerta y dijo que sin el aporte de divisas de sus yacimientos la Argentina “estaría en el horno” durante una entrevista en Infobae en Vivo. También se refirió a la necesidad de dar certidumbre sobre el futuro y eliminar el cepo para acelerar las inversiones.

Para dimensionar su impacto, Aranguren recordó que en 2005 y 2006, la Argentina alcanzó un pico de superávit comercial energético de USD 6.000 millones. “Cuando se aplicó el populismo energético durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, de un superávit de 6.500 pasamos a un déficit de 6.300 millones. Es una caída de 13.000 o 14.000 millones de dólares, que son aproximadamente casi tres puntos del PBI”, señaló.

Con proyecciones optimistas, anticipó que en dos años el sector podría generar USD 15.000 millones y, en un horizonte de cuatro años, alcanzar entre USD 25.000 y 30.000 millones. “Prácticamente es otra pampa húmeda desde el punto de vista económico, es una diversificación de la matriz económica de la Argentina. Y atrás de eso viene la minería”, añadió.

Aranguren, quien encabezó la cartera de Energía y Minería entre 2015 y 2018, también hizo referencia al potencial aún no explotado de la minería. “Chile el año pasado exportó 55.000 millones de dólares, y Argentina exportó 4.500, 10 veces menos. Pero volviendo al tema de Vaca Muerta: es una realidad, pero tiene todavía la capacidad de multiplicar lo que producimos por aproximadamente tres o cuatro veces”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo que Vaca Muerta se ha convertido en una “cuasi política de Estado”, ya que fue impulsada en distintas administraciones, desde el kirchnerismo hasta el actual gobierno de Javier Milei. “No fue por virtud, fue por necesidad. Si no tuviéramos Vaca Muerta, hoy estaríamos en el horno”, reiteró.

Por último, remarcó que para que la inversión extranjera se consolide en el sector energético, la Argentina debe ofrecer reglas claras y previsibilidad. “La inversión necesita tener las mismas condiciones que tiene en otro lado. Si puede ir a Guyana o a Namibia, tiene que tener en Argentina las condiciones que al menos les dan en esos lugares. Si no, se van a otro lado”, advirtió.

Por otro lado, se refirió al ajuste de tarifas durante la gestión Milei: “Cuando se anunció el recorte de subsidios todos dijimos, bueno, acá se viene mucha tensión política, mucho reclamo. Las distribuidoras pusieron cuotas para pagar la factura, no lo tomó nadie, no subió la mora, nadie se fijó en el asunto. Hoy la cobrabilidad está en el 98%”.

Fuente: 1743180241

Compartir