Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 02:27 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

05/05/2025

De la Capilla Sixtina a la Sala de las lágrimas: los lugares secretos del cónclave que marcarán la elección del futuro Papa

Fuente: 1746435123

Estos espacios han sido escenario de papados durante siglos y sirven de marco a un evento que atrae la atención de millones de católicos alrededor del mundo

>El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco se desarrolla en algunos de los lugares más significativos del Vaticano, cada uno de ellos con una carga histórica y simbólica que resalta la solemnidad y el carácter divino del proceso.

El cónclave inicia en este imponente templo, que no solo es el centro religioso del catolicismo, sino también uno de los lugares más emblemáticos de la historia de la Iglesia. Bajo las decoraciones doradas y los mármoles preciosos de la basílica, los cardenales se reúnen para celebrar una misa que marca el comienzo del proceso de elección del nuevo papa.

Después de esta ceremonia, los cardenales se trasladan en procesión hacia la Capilla Sixtina, cantando el himno “Veni Creator”. La Basílica de San Pedro, construida entre 1506 y 1626 y diseñada por grandes maestros como Bramante, Miguel Ángel y Bernini, también será el lugar donde el nuevo papa será proclamado públicamente al decirse las palabras “Habemus Papam” desde el balcón de la logia.

La Capilla Sixtina, construida entre 1477 y 1480, es uno de los lugares más reconocibles del Vaticano y un escenario clave durante el cónclave. Los cardenales se sientan en sillas de madera de cerezo, frente a mesas cubiertas con manteles de tonos beige y granate, para realizar las votaciones. La Capilla Sixtina no solo es conocida por sus impresionantes frescos de artistas como Perugino y Botticelli, sino sobre todo por la obra maestra de Miguel Ángel, su famosa bóveda y el Juicio Final.

La capilla también alberga el proceso secreto de votación, con dos estufas en las que se queman las papeletas de voto. En una de ellas, el humo negro indica que no se ha llegado a acuerdo, y el humo blanco señala que se ha elegido al nuevo papa.

Tras ser elegido, el nuevo papa se dirige a la Sala de las lágrimas, una pequeña habitación ubicada al fondo de la Capilla Sixtina. Este espacio, de solo 9 metros cuadrados, es donde, según la tradición, el papa elegido rompe en llanto ante la magnitud de la responsabilidad que asumirá. Además, es en esta sala donde el nuevo papa viste por primera vez la sotana blanca que lo identificará durante su pontificado.

Antes de su primera aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa se dirige a la Capilla Paulina, ubicada cerca de la Capilla Sixtina. En este espacio, el papa se detiene para realizar una breve oración personal, un momento de recogimiento ante el Santo Sacramento. La capilla fue construida en 1537 por el arquitecto Antonio da Sangallo a petición de Papa Pablo III, y se ha convertido en un lugar de reflexión para el papa elegido antes de asumir su nueva misión.

Durante el cónclave, los cardenales se alojan en la Residencia de Santa Marta, un moderno edificio que se encuentra detrás de la Basílica de San Pedro. Esta residencia fue construida bajo el pontificado de Juan Pablo II y reemplazó a las antiguas habitaciones improvisadas del Palacio Apostólico. Aquí, cada cardenal tiene una habitación individual y acceso a servicios de alta calidad, incluyendo comidas y lavandería. La residencia está equipada con una capilla y está ubicada a tan solo 500 metros de la Capilla Sixtina, lo que facilita el traslado diario para las votaciones.

Un aspecto crucial del cónclave es el compromiso de los cardenales y todo el personal involucrado de mantener el secreto absoluto sobre lo que ocurre durante el proceso de elección. Los cardenales deben jurar guardar silencio, bajo pena de excomunión.

Además, el Vaticano ha implementado estrictas restricciones de comunicación, como el bloqueo del uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en los lugares clave, y la interrupción de la circulación de vehículos y peatones para evitar cualquier contacto con el exterior durante el traslado entre la residencia de Santa Marta y la Capilla Sixtina.

(Con información de AFP)

Fuente: 1746435123

Compartir