Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 18:33 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

19/06/2025

Flexibilidad ecológica: una nueva teoría explica la supervivencia del Homo sapiens

Fuente: 1750354803

Un estudio demostró que la habilidad para sobrevivir en climas y geografías diversas fue fundamental para que los humanos antiguos lograran asentarse en regiones inhóspitas y expandirse globalmente

>Los humanos son el único animal que vive en prácticamente todos los entornos posibles, desde las selvas tropicales hasta los desiertos y la tundra.

“Nuestro superpoder es que somos generalistas del ecosistema”, afirmó Eleanor Scerri, arqueóloga evolutiva del Instituto Max Planck de Geoantropología en Jena, Alemania.

“¿Qué fue diferente en las circunstancias de las migraciones que tuvieron éxito? ¿Por qué los humanos estaban preparados esta vez?”, preguntó la coautora del estudio, Emily Hallett, arqueóloga de la Universidad Loyola de Chicago.

Las teorías anteriores sostenían que los humanos de la Edad de Piedra podrían haber realizado un único avance tecnológico importante o desarrollado una nueva forma de compartir información, pero los investigadores no han encontrado evidencia que respalde eso.

Este estudio adoptó un enfoque diferente al analizar el rasgo de la flexibilidad en sí.

Los científicos recopilaron una base de datos de yacimientos arqueológicos que muestran la presencia humana en África desde hace 120.000 hasta 14.000 años. Para cada yacimiento, los investigadores modelaron el clima local durante los periodos en que los antiguos humanos vivieron allí.

Si bien los humanos habían sobrevivido durante mucho tiempo en sabanas y bosques, se desplazaron a todo tipo de ambientes, desde densas selvas tropicales hasta áridos desiertos, en el período previo a hace 50.000 años, desarrollando lo que Hallett llamó una “flexibilidad ecológica que les permitió prosperar”.

Si bien este salto en habilidades es impresionante, es importante no asumir que sólo el Homo sapiens lo hizo, dijo el arqueólogo de la Universidad de Burdeos William Banks, que no participó en la investigación.

La nueva investigación ayuda a explicar por qué los humanos estaban listos para expandirse por todo el mundo en aquel entonces, dijo, pero no responde a la pregunta persistente de por qué sólo nuestra especie permanece hoy en día.

Fuente: 1750354803

Compartir