16/10/2025
Joven comunero de Otavalo se convirtió en la tercera víctima mortal del paro nacional en Ecuador
Fuente: 1760632799
Su familia exige justicia mientras el Gobierno guarda silencio ante las tres muertes registradas en el paro convocado por la Conaie
>La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó el fallecimiento de José Alberto Guamán Izama, comunero kichwa de 30 años, padre de dos hijos y agricultor de la comunidad de Chachibiro, en San Rafael de Otavalo. Según la organización, Guamán murió tras recibir un disparo en el pecho durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en el contexto del paro nacional, que este jueves cumple su día 24. La Conaie calificó su muerte como un “crimen de Estado” y exigió justicia.
De acuerdo con información de Radio Pichincha, el comunero fue herido el martes 14 de octubre, durante las protestas registradas en Otavalo, provincia de Imbabura. Inicialmente fue atendido en el Hospital San Vicente de Paúl, en Ibarra, donde se le practicó una cirugía de emergencia. Sin embargo, debido a la gravedad de la herida, fue trasladado en helicóptero al Hospital Eugenio Espejo, en Quito, donde murió durante una nueva intervención quirúrgica.
El padre de José Guamán declaró al medio que su hijo “no tenía empleo estable y se dedicaba a trabajos esporádicos de albañilería o transporte”. La última vez que lo vieron con vida fue cuando salió de su casa en San Pablo del Lago para unirse a las manifestaciones en Otavalo. “Nos están matando a los de Otavalo, ellos tienen armas y nos botan bombas; nosotros no tenemos nada, solo palos”, relató su padre, entre lágrimas, frente al hospital donde esperaba que le entregaran el cuerpo .Un primo del fallecido, Germán Oyagata, declaró a Primicias que José “era un chico alegre, futbolista y trabajador, que mantenía a sus dos hijos con su camión”. Recordó que la última vez que lo vio fue en plena protesta: “Estábamos juntos cuando cayó. Lo último que dijo fue ‘¿Dónde está mi mami? Por favor, traigan a mi mami’. Desde ahí no volvió a hablar” .Con el fallecimiento de José Alberto Guamán, ascienden a tres las muertes confirmadas en el marco del paro nacional convocado por la Conaie, que comenzó el 22 de septiembre en rechazo al decreto ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel. Las otras víctimas sonEl Gobierno Nacional no ha emitido, hasta el momento, un pronunciamiento oficial sobre las muertes ocurridas durante las jornadas de movilización. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, minimizó el miércoles la magnitud de los bloqueos en Imbabura y aseguró que “no se reportaron incidentes graves” durante la noche, calificando a los responsables de los cierres viales como “pequeños grupos que buscan utilizar el dolor del pueblo con fines políticos”.
La Conaie, en cambio, ha sostenido que las muertes son consecuencia del uso excesivo de la fuerza y ha responsabilizado directamente al Ejecutivo. En sus comunicados públicos, la organización exige una investigación independiente, la presencia de veedores internacionales y la reparación integral a las familias afectadas. “Los crímenes de Estado no tienen retorno ni perdón”, reitera en sus notas de condolencia.
Fuente: 1760632799