Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:13 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

11/08/2024

El búfalo: una alternativa ganadera prometedora

Fuente: telam

La cría de búfalos creció un 54% en 10 años y ofrece nuevas oportunidades para los productores locales

>En las últimas tres décadas, la cría de Irina Martínez –investigadora del Los búfalos llegaron a Argentina a principios del siglo XX, aunque existen discrepancias sobre su origen exacto. Algunas fuentes indican que fueron introducidos desde Rumania hacia Entre Ríos, mientras que otras mencionan que procedían de Brasil, Italia y nuevamente Rumania.

Hoy en día, las razas Mediterráneo, Murrah y Jafarabadi son las más comunes en Argentina, utilizadas principalmente para la producción de carne.

Desde 1993, la población de búfalos en Argentina ha crecido de manera impresionante. De unas 4.000 cabezas de ganado, se ha alcanzado una cifra de 190.260 en 2024.

Irina Martínez, investigadora en Corrientes, destaca que la producción de búfalos ofrece numerosas ventajas. Los búfalos presentan una notable rusticidad y bajos costos sanitarios, debido a su piel más gruesa que les confiere mayor resistencia a las garrapatas.

Los indicadores productivos de los búfalos son sobresalientes. En Corrientes, se reportan tasas de preñez del 80 al 90%, destetes con un peso de 230 kg a los 10 meses y una terminación del búfalo gordo a los dos años con 500 kg.

Además, estos animales tienen una longevidad promedio de 18 años, lo que significa una producción de un becerro por año, incluso en condiciones de bajos recursos forrajeros.

El INTA Corrientes ha implementado diversas estrategias para recopilar datos productivos locales y colaborar con universidades e instituciones en la transferencia de conocimientos y tecnologías. Esta colaboración permite que los productores dispongan de herramientas prácticas para mejorar la eficiencia de la cría de búfalos.

Martínez subraya que es crucial considerar el ambiente natural del búfalo, especialmente en zonas anegadas con agua y barro, donde estos animales pueden regular su temperatura incluso en climas de hasta 50 grados. Además, recomienda prestar atención a las necesidades específicas de los búfalos en cuanto a sanidad, forraje y carga animal para maximizar la producción.

La producción de búfalos en Argentina tiene un futuro prometedor. La cría de este animal en Argentina ha demostrado ser una alternativa productiva robusta y adaptable, con un potencial significativo para seguir creciendo y contribuyendo a la economía agropecuaria del país. Con un enfoque en la transferencia de conocimientos y la aplicación de tecnologías innovadoras, la industria bubalina está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades de expansión.

Fuente: Inta

Fuente: telam

Compartir