Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 14:06 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

19/02/2025

Los cortos nominados al Oscar son conmovedores, angustiosos y un poco extraños

Fuente: telam

Desde la deportación en Estados Unidos hasta la lucha de un niño japonés con caramelos mágicos, las películas combinan crudeza, emoción y creatividad para generar una experiencia única

>El espectáculo itinerante anual de cortometrajes nominados alLo que no ofrecen los tres programas de cortometrajes (animación, acción real y documental) es una sensación de continuidad o, en contrapartida, variación, ya que no se nominan como programas completos, sino como obras individuales de calidad. Por ello, puede surgir una situación como la programación de acción real de este año: cinco películas cuya acumulada desolación podría hacer que alguien termine la proyección desesperado por que el mundo se repare algún día.

La mejor de las cinco y a la vez la más exasperante al instante (lo cual es un indicador de su éxito) es A Lien de los hermanos Sam y David Cutler-Kreutz. El cortometraje sigue a un matrimonio (interpretado por William Martínez y Victoria Ratermantis) que acude a la oficina de inmigración de Nueva York con su pequeña hija (Koralyn Rivera) para una cita programada en la que esperan que se apruebe la solicitud de ciudadanía del esposo.

Las otras películas del programa ilustran los peligros de alzar la voz en Bosnia de 1993 (El hombre que no pudo permanecer en silencio), la difícil situación de los niños trabajadores en India (Anuja), las penurias de los guardabosques sudafricanos que intentan proteger a los rinocerontes en peligro de los cazadores furtivos (El último guardabosques) y la posibilidad, al estilo de Black Mirror, de que algunos de nosotros fallemos en los acertijos de verificación de No soy un robot porque somos, de hecho, robots (Soy un robot). Todas son reflexivas, están bien hechas y son merecedoras de sus nominaciones, pero su peso combinado puede dejarlo sin aliento.

Dos de los cortos que abordan el tema de la pena de muerte, Estoy listo, alcaide, sobre los últimos días del prisionero del corredor de la muerte John Henry Ramírez, y Muerte en números, sobre una sobreviviente del tiroteo de la escuela secundaria de Parkland en 2018 asistiendo a la sentencia del asesino, son lo suficientemente poderosos sin adornos adicionales.

Otros dos cortometrajes se centran en mujeres en ambos extremos del ciclo de vida humano: el documental de Netflix La única chica en la orquesta, sobre la jubilación de la contrabajista de la Filarmónica de Nueva York Orin O’Brien, e Instrumentos de corazón palpitante, que se enfoca en una niña japonesa de 6 años mientras lucha por participar en un evento escolar.

El primero es una encantadora y tardía introducción a una fuerza de la naturaleza más grande que la vida misma, y el segundo es un viaje emocional sorprendentemente complejo que me hizo llorar en algunos momentos. Es mi segunda película favorita en esta categoría.

Brillantemente editado por el talentoso cineasta Bill Morrison (Decasia), quien divide la pantalla en múltiples imágenes a medida que las tensiones del vecindario aumentan en los minutos posteriores al asesinato, Incidente deja que los espectadores lleguen a sus propias conclusiones. La más ineludible de todas es que esta fue una situación que jamás tuvo que ocurrir, instigada y escalada por oficiales novatos y terminando en el trágico desperdicio de la vida de un hombre inocente.

El programa de este año es en su mayoría… extraño. Y por extraño me refiero a Deambular hacia el asombro, una comedia absurda sobre un programa de televisión infantil británico cuyo excéntrico creador ha muerto, dejando a sus tres personajes diminutos vivos y confundidos.

Por extraño me refiero a Hombres hermosos, sobre tres hermanos belgas calvos que viajan a Estambul para someterse a trasplantes capilares. Por extraño me refiero a A la sombra del ciprés, una poética fábula iraní sobre un capitán de barco traumatizado, su hija y una ballena varada.

Y por realmente extraño, pero a la vez creativo, divertido y conmovedor, me refiero a Caramelos mágicos, de Japón, sobre un niño solitario, hecho con animación stop-motion, que prueba unos caramelos duros que hacen hablar al sofá de su sala, a su perro, a las hojas de otoño y al fantasma de su abuela.

Fuente: The Washington Post.

Fuente: telam

Compartir