Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 04:14 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

02/04/2025

Rescataron con vida a un hombre de 26 años que pasó cinco días bajo los escombros tras el terremoto en Myanmar

Fuente: 1743583203

En un video difundido por el Departamento de Bomberos, el trabajador hotelero aparece consciente, cubierto de polvo y visiblemente aturdido mientras es extraído de entre las ruinas

>Un hombre fue rescatado con vida este miércoles, cinco días después del devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar, mientras crecen los llamados internacionales para que la junta militar permita la entrada de ayuda y detenga los ataques contra grupos rebeldes en medio de la crisis humanitaria.

La esperanza de encontrar sobrevivientes con vida se desvanece, pero el hallazgo de un trabajador hotelero de 26 años en la madrugada del miércoles dio un respiro. El joven fue extraído por un equipo conjunto de rescatistas de Myanmar y Turquía entre los escombros de un hotel en la capital, Naipyidó.

La respuesta de emergencia continúa enfrentando obstáculos debido a los enfrentamientos entre las fuerzas del régimen y una red de grupos armados opositores, que se intensificaron tras el golpe militar de 2021. Organizaciones humanitarias y gobiernos extranjeros denunciaron que los combates impiden el acceso de la ayuda a las zonas afectadas.

La enviada especial de la ONU para Myanmar, Julie Bishop, instó a todas las partes a priorizar la protección de los civiles y del personal humanitario, y a facilitar la entrega de asistencia vital. Incluso antes del terremoto, las Naciones Unidas estimaban que 3,5 millones de personas ya habían sido desplazadas por el conflicto interno.

El martes por la noche, la Three Brotherhood Alliance, que agrupa a tres de los grupos armados étnicos más influyentes del país, anunció una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar las tareas de socorro.

A esto se sumó un cese parcial del fuego por parte de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF), grupos civiles armados que surgieron tras el golpe para enfrentarse al régimen militar. Sin embargo, según informes locales, las fuerzas de la junta continuaron realizando ataques aéreos contra posiciones rebeldes desde el terremoto.

Desde Australia, la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, condenó los ataques militares, afirmando que “exacerban el sufrimiento de la población” y pidió que se cesen las operaciones militares y se permita el acceso humanitario sin restricciones.

Por su parte, Amnistía Internacional denunció que los ataques militares “inhumanos” están dificultando gravemente los esfuerzos de ayuda. “No se puede pedir ayuda con una mano y bombardear con la otra”, declaró Joe Freeman, investigador sobre Myanmar de la organización.

La magnitud de la catástrofe y la persistencia de las hostilidades han llevado a una creciente presión internacional para que la junta cese el fuego y permita la entrada de asistencia, en lo que ya se perfila como el terremoto más mortífero en Myanmar en décadas.

(Con información de AFP)

Fuente: 1743583203

Compartir