OFICIAL COMPRA | OFICIAL VENTA |
---|
11/04/2025
Autopista Riccheri: hay demoras en el ingreso a CABA por una medida de fuerza de los trabajadores del peaje

Fuente: 1744368963
La manifestación contempla la liberación del cobro de peajes a los vehículos. Ocurre a la altura de Mercado Central y en sentido a Provincia
>Trabajadores del peaje se encuentran realizando este viernes una protesta en la Autopista Riccheri, a la altura de Mercado Central y en sentido hacia Provincia de Buenos Aires. La medida de fuerza, que incluye el no cobro de tarifas a los vehículos, también genera demoras en la circulación hacia la Capital Federal.
La secretaria general del Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), Florencia Cañabate, precisó que la medida de fuerza consiste en el no cobro de la tarifa del peaje y la reducción de los peajes: “Hay cuatro vías menos pero tenés 14 por donde pueden transitar los vehículos. Estamos concentrando acá con trabajadores de la actividad y los peajes de todo el país están liberados”.
Y agregó, en diálogo con Urbana Play: “Estamos visibilizando una problemática que tenemos y es nuestro lugar de trabajo. No somos de cortar rutas ni mucho menos, pero entendemos que la mejor forma de visibilizar es en nuestro puesto de trabajo”.El motivo de la protesta es la “imprevisibilidad” y “falta de responsabilidad” en el proceso de privatización de la empresa estatal “La protesta es porque trabajadores de Corredores Viales tienen una paritaria un 20% menor al resto de la actividad, la protesta es porque faltan condiciones de seguridad e higiene, y porque lo que hicieron con los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, si sigue esa falta de rumbo, va a pasar con 3.500...”, agregó.A través de un comunicado titulado “Crónica de una crisis vial anunciada”, el gremio denunció que el Gobierno no tiene un plan “claro y realizable” para la infraestructura vial del país.“El gobierno asumió diciendo que iba a privatizarla (la empresa Corredores Viales) pero no solo no avanzó en tal sentido a casi un 30 % de avance de su mandato, sino que su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial”, indicó el texto, en referencia a Caminos del Río Uruguay.“Pero la degeneración fiscal no termina en la improvisada estatización. A pesar de contar, como dijimos, con una empresa concesionaria de infraestructura vial, el gobierno ha decidido darle la ruta del Mercosur a la Dirección Nacional de Vialidad. Es decir, gracias a que evidentemente el Presidente no está siendo debidamente informado de estos cambios, todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento (si es que lo hay) de la ruta del Mercosur”, añadieron desde SUTPA.
Fuente: 1744368963