Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 19:04 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

24/04/2025

Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco

Fuente: 1745480404

Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

>Con apenas 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el miembro más joven del próximo cónclave, donde 117 cardenales con derecho a voto elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Ser sacerdote y ya”, respondió entonces al canal público australiano ABC, al ser consultado sobre sus expectativas al ingresar al seminario.

Bychok admitió no haber imaginado nunca que, dos décadas después de su ordenación, se convertiría en cardenal antes de cumplir los 50. En ese mismo diálogo, afirmó su compromiso con un modelo de Iglesia cercano a la gente.

Quiero ser un cardenal flexible, santo, accesible y sin eminencia”, expresó.

Su trayectoria pastoral, marcada por la migración y la guerra, le ha dado un perfil único en el nuevo mapa del Colegio Cardenalicio, compuesto por representantes de 71 países.

Desde Melbourne, Bychok ha utilizado su visibilidad como obispo y ahora como cardenal para mantener viva la denuncia de la invasión rusa sobre Ucrania, conflicto que él mismo ha calificado como “un genocidio”.

Pidamos al Espíritu Santo que ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma”, escribió en su cuenta oficial de Facebook, tras anunciar que participaría en el cónclave.

Bychok también recordó en esa publicación un momento personal con el papa Francisco durante el consistorio de diciembre, cuando le pidió que rezara por Ucrania.

En contraste con su juventud, los cardenales más ancianos del Colegio Cardenalicio, Ángelo Acerbi (Italia) y Esteban Estanislao (Argentina), ambos de 99 años, no participarán en el Cónclave debido a la norma que excluye a quienes superan los 80 años.

El más veterano entre los electores será el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, arzobispo emérito de Madrid.

Su presencia en la Capilla Sixtina, además de aportar una voz joven y una perspectiva marcada por la guerra, representa el creciente protagonismo de Iglesias locales no europeas en los procesos de decisión dentro del Vaticano. La figura del cardenal australiano-ucraniano encarna el nuevo rostro del catolicismo: más global, más móvil, y comprometido con los desafíos sociales de su tiempo.

(Con información de EFE)

Fuente: 1745480404

Compartir