Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 06:28 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

28/04/2025

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo

Fuente: 1745849282

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

>Mayo llega con una nueva tanda de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Desde tarifas de servicios hasta abonos de medicina prepaga, distintos sectores ya anunciaron ajustes que comenzarán a regir en las próximas semanas. A continuación, un repaso uno por uno de los incrementos que habrá que tener en cuenta este mes.

Hay mucha incertidumbre respecto a qué va a pasar con el precio de los combustibles a partir del próximo jueves (los ajustes se aplican el primer día de cada mes). Es que las principales variables que intervienen en el precio al consumidor final han tenido comportamientos muy dispares.

El dólar, por ejemplo, sufrió la devaluación que se dio tras la liberación del tipo de cambio, pero luego se estabilizó por debajo de los $1.200 en la mayoría de los bancos. La inflación, que aceleró en marzo pasado, habría mantenido una tendencia similar y superaría de nuevo la barrera del 3%, según estiman los analistas privados. A su vez, el barril de crudo Brent, que a principios del mes pasado se ubicaba en torno a los USD 75, actualmente cotiza debajo de los USD 70.

La derogación de la ley de alquileres cambió las reglas de juego para el sector inmobiliario, pero aún quedan contratos vigentes que fueron firmados con la vieja legislación. En esos casos, el aumento anual se calcula utilizando un índice oficial llamado Índice para Contratos de Locación (ICL). Este indicador es elaborado y publicado diariamente por el Banco Central (BCRA).

El cálculo del ajuste es el siguiente:

    Teniendo en cuenta la modalidad de cálculo, se puede deducir que aquellas personas a las que les toca un aumento del valor de renta en mayo, deberán pagar a partir del mes que viene un aumento del 95,23%.

    El Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones recibió hace días a las empresas de medicina prepaga y les pidió que reconsideraran la magnitud de las subas previstas para mayo, luego de que las compañías anunciaran a sus afiliados ajustes en torno al 3,4%.

    Para convencer a las empresas, el Ministerio transmitió el mensaje oficial de que la estabilidad macroeconómica había llegado para quedarse. La idea es que el precio del dólar, referencia de muchos insumos, se mantendrá bajo control. La instrucción de llevar a cabo ese encuentro había sido del ministro de Economía que conduce Luis Caputo.

    La mayoría de las prepagas aceptó el pedido del Gobierno, en vistas de que el dólar finalizó la semana en baja y que el impacto en los costos no fue significativo. Otras lo están analizando por estas horas o todavía no habían enviado cartas a sus afiliados. Lo cierto es que ninguna había anunciado subas del 9%, como sí fue el caso de las listas que enviaron alimenticias y que fueron rechazadas por supermercados, algo que generó la reacción de Caputo en redes. Los planes de salud subirían entre 2,5% y 2,6%, dependiendo del caso.

    A partir de mayo, los usuarios de luz y gas tendrán nuevas tarifas que reflejarán el esquema definido por el Gobierno tras meses de ajustes transitorios. Según fuentes oficiales, los costos actualizados para ambos servicios se darán a conocer a principios del mes. Este cambio marca el fin de las subas temporales que se habían aprobado con el objetivo de “anclar” las expectativas inflacionarias, según estrategias del Ministerio de Economía.

    El propósito principal de implementar este nuevo modelo es ofrecer un marco normativo que reemplace los aumentos de carácter provisional. La medida, que entra en vigor en mayo, surge como resultado directo de las políticas trazadas para otorgar previsibilidad tanto a los consumidores como a las compañías involucradas en la provisión de estos servicios esenciales.

    Fuente: 1745849282

Compartir