Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 09:03 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

24/06/2025

Modificaron el Presupuesto 2025 por decreto y reforzaron las partidas de salud en medio del conflicto con el Garrahan

Fuente: 1750751763

El presidente Javier Milei y su gabinete oficializaron la redistribución de fondos públicos, reforzando áreas clave como salud, seguridad y educación ante la falta de aprobación legislativa del presupuesto anual

>El Gobierno nacional modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025. Esto introduce cambios en la asignación de recursos y refuerza partidas en áreas consideradas esenciales, en el contexto de la emergencia económica vigente en el país, afectando a organismos nacionales, ministerios, entes descentralizados y beneficiarios de pensiones. El Ministerio de Salud recibirá fondos adicionales en medio del conflicto con el Hospital Garrahan.

De esta manera, argumentaron que la adecuación presupuestaria es necesaria para “asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones” y evitar que “peligre la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado nacional”.

Se asignan recursos adicionales a la Vicejefatura de Gabinete del Interior, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Secretaría de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre otros organismos.

En materia de seguridad y defensa, se incrementaron los haberes del personal de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, lo que implica un refuerzo presupuestario para la atención de jubilaciones, retiros y pensiones de los organismos correspondientes.

En el área de salud, se refuerzan los fondos para hospitales de alta complejidad, programas de equipamiento, medicamentos e insumos médicos, así como para la Agencia Nacional de Discapacidad y subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas. El Ministerio de Salud recibirá recursos para sostener los gastos salariales de hospitales como el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce - Dr. Néstor Carlos Kirchner” S.A.M.I.C., y otros centros de referencia.

En el ámbito educativo, el decreto incrementa el presupuesto de la Secretaría de Educación para atender la política salarial de los sectores docentes y no docentes de las universidades nacionales. También se refuerzan partidas para la ANSES, tanto para el pago de prestaciones previsionales como para la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional y el programa de Asignaciones Familiares.

En lo que se refiere a los recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica, el decreto modifica el artículo 116 de la Ley N° 27.467, estableciendo que “la totalidad de la recaudación originada por los mencionados recursos será depositada en las cuentas recaudadoras vigentes de la autoridad de aplicación de las Leyes Nros. 15.336 y 24.065, con afectación específica al cumplimiento de los fines establecidos por las citadas leyes, sus modificatorias y complementarias, y distribuidos entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y las provincias a través de coeficientes elaborados por el Consejo Federal de Energía Eléctrica”.

Por otro lado, dispone que los gastos de los organismos que hayan cambiado su naturaleza jurídica durante 2025 se atenderán con los créditos presupuestarios previstos en las jurisdicciones y entidades de origen, hasta que se realicen las adecuaciones correspondientes.

La medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 3 de la Constitución Nacional, que habilitan al presidente a emitir decretos de necesidad y urgencia en circunstancias excepcionales. El decreto será remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación para su tratamiento, conforme lo establece la Ley N° 26.122.

Fuente: 1750751763

Compartir