Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 03:41 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

09/06/2023

A 67 años de los fusilamientos de José León Suárez, recordaron a las víctimas

Fuente: telam

El recordatorio se produce en el marco del juicio por los fusilamientos, donde el próximo miércoles continuarán las declaratorias de los familiares de los obreros y militantes que fueron fusilados.

09-06-2023 | 16:43

Se sumaron voces de distintos espacios del campo popular en memoria del crimen de Estado. Foto: Leo Vaca.

Los

fusilamientos en los basurales ocurridos el 9 de junio de 1956 la localidad bonaerense de José León Suárez

fueron recordados este viernes por la Secretaría de Derechos Humanos, que calificó ese crimen como "un brutal ataque" perpetrado por la dictadura cívico militar de Pedro Eugenio Aramburu contra quienes protagonizaron un alzamiento para reponer a Juan Domingo Perón como presidente constitucional de Argentina.

"A 67 años de los fusilamientos a civiles en la localidad bonaerense de José L. Suarez, a manos de las fuerzas de la dictadura cívico-militar encabezada por el Gral. Pedro E. Aramburu. Como consecuencia del brutal ataque, cinco personas murieron", recordó el organismo presidido por Horacio Pietragalla Corti desde su cuenta oficial de Twitter.

"Estos fusilamientos ilegales fueron relatados por

Rodolfo Walsh en su obra Operación Masacre

, una de las investigaciones periodísticas más importantes en la historia de nuestro país", señaló la Secretaría.


También el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recordó la fecha en sus redes sociales: "Un nuevo 9 de junio en el que recordamos los fusilamientos de José León Suárez y al general Juan José Valle quien lideró el levantamiento cívico-militar contra la revolución "libertadora" de Aramburu", publicó en su cuenta de Twitter junto a la histórica carta del militar al general Pedro Aramburu antes de ser fusilado.

El recordatorio se produce

en el marco del juicio por los fusilamientos

, donde el próximo miércoles continuarán las declaratorias de los familiares de los obreros y militantes que fueron fusilados.

La Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín es querellante en la causa y acompaña a las familias de los militantes que fueron asesinados.


El lunes pasado declararon las hijas de dos de las víctimas y el proceso tramita en el Juzgado Federal Criminal y Correccional N°2 de este distrito, a cargo de la jueza Alicia Vence.

En tanto, también recordó el episodio el ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien deseó "Gloria eterna a los mártires del peronismo".


El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, escribió en las redes: "Entre Ríos fue protagonista de la resistencia peronista de 1956. "Los Conjurados", el libro del periodista Martín Gerlo, relata con gran detalle la participación de nuestra provincia en aquella gesta heroica que buscó restituir la democracia y la participación de las mayorías".

"Al cumplirse 67 años del levantamiento tras el cual perdió la vida el general Valle y los entrerrianos Luciano Rojas y Néstor Videla, honramos la memoria de los héroes y mártires que defendieron el gobierno democrático de Perón y enfrentaron la dictadura", dijo.

Del mismo modo, el subsecretario de Obras Públicas, Eduardo Depetri, escribió en las redes: "En el Día de la Resistencia Peronista, recordamos a los caídos en los fusilamientos de José León Suárez, al General Valle y a todos los que se alzaron contra la dictadura de Aramburu. Su coraje y patriotismo nos guía en la lucha por una Argentina más justa y democrática".


Asimismo, desde el Partido Justicialista, recordaron "a los compañeros caídos en un nuevo aniversario del Día de la Resistencia Peronista".

"Honramos su valentía y sostenemos el recuerdo de quienes se levantaron contra la Fusiladora durante aquellas fatídicas jornadas", expresaron.


Por su parte, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, manifestó: "A pocos meses del golpe de Estado encabezado por la autodenominada Revolución Libertadora, el pueblo trabajador reclamó la restauración del legítimo gobierno del general Perón, defendió la democracia y reafirmó sus derechos. El 9 de junio de 1956 nació la #ResistenciaPeronista".

"Debemos mantener vivos en la memoria a los héroes y mártires que dieron la vida por una patria sin proscripciones; justa, libre y soberana", señaló Alak tras un acto desarrollado en el mausoleo donde descansan los restos de Oscar Cogorno, Alberto Abadie, Rolando Zanetta, Ramón Videla y Carlos Irigoyen, fusilados en el Regimiento de Infantería, hoy Plaza Islas Malvinas.

“Esta pena se ejecutó sin ley ni decreto que avalara la pena de muerte", recordó el ministro y agregó que “el resultado fue 11 oficiales del Ejército, 7 suboficiales y 9 civiles muertos y cientos de presos y exiliados", destacó.


Los fusilamientos de José León Suárez fueron una masacre de militantes políticos ocurrida el 9 de junio de 1956; ordenada por el gobierno de facto autodenominado "Revolución Libertadora" de Aramburu.

Ese día asesinaron a Mario Brión, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Carlos Lizaso y Nicolás Carranza. En tanto, Juan Carlos Livraga milagrosamente sobrevivió y hoy tiene 91 años.

Siete de sus compañeros que también fueron detenidos en la localidad de Florida pudieron escapar.

La dictadura que encabezaba Aramburu perpetró en tres días 18 asesinatos de militares y de 13 civiles. Etiquetas:
  • Rodolfo Walsh

  • José León Suárez

  • fusilamientos de 1956

  • Operación Masacre

  • Pedro Eugenio Aramburu

  • dictadura militar

  • juicios por delitos de lesa humanidad

Fuente: telam

Compartir